CAMBIO DE LA CADENA DE TRANSMISIÓN Y LOS PIÑONES DE UNA MTB
La transmisión de una MTB es, sin duda, uno de los componentes que más sufre, y más se le castiga. Una regla no escrita dice que la cadena de transmisión de una MTB, habría que cambiarla cada 1.500 ó 2.000 kilómetros. ¿Y por qué? Pues por dos motivos. El primero es por desgaste, ya que hay que tener en cuenta que una cadena de transmisión de una bici de montaña, se desgasta más prematuramente que la cadena de una moto. En una MTB, la cadena de transmisión salta de un piñón a otro según vaya haciendo falta cambiar la relación final. En una moto la cadena es fija, solo hay un piñón y una corona, ya que el cambio de relación se hace en la caja de cambios.
El segundo motivo es por ahorro, ya que si se deja mucho tiempo la cadena puesta, al final, al cambiarla, deberemos cambiar todos los piñones y los platos que sean necesarios. Y el gasto no es lo mismo si se cambia solo una cadena, que si hay que cambiar todo el sistema de transmisión (platos, cadena y piñones) la diferencia de dinero es bastante importante. Sobre todo si el biker tiene que llevar la bici a un taller. En ésta ocasión, y aprovechando que ya estoy liado, voy a describir como se cambia una cadena y los piñones de la rueda.
El segundo motivo es por ahorro, ya que si se deja mucho tiempo la cadena puesta, al final, al cambiarla, deberemos cambiar todos los piñones y los platos que sean necesarios. Y el gasto no es lo mismo si se cambia solo una cadena, que si hay que cambiar todo el sistema de transmisión (platos, cadena y piñones) la diferencia de dinero es bastante importante. Sobre todo si el biker tiene que llevar la bici a un taller. En ésta ocasión, y aprovechando que ya estoy liado, voy a describir como se cambia una cadena y los piñones de la rueda.
Me consta, que hay una gran cantidad de gente que no sabe como proceder para realizar ésta tarea, y por ello, cuando se plantea el cambio, llevan la bici al taller. Pero también me consta que esas mismas personas estarían dispuestas ha realizar el cambio ellos mismos, prescindiendo del taller, si supieran como proceder. Hoy día el cambio de la cadena de transmisión de una MTB, no es una operación muy dificultosa. Solo hay que tener ganas de hacerlo, y contar con las herramientas adecuadas. Así nos podremos ahorrar unos pocos de euros que tal y como están las cosas, siempre viene bien. Afortunadamente, las cadenas de las bicis de hoy en día, han evolucionado mucho y también lo ha hecho el sistema de conexión de la cadena. Antes solo existía el conector tipo pin que popularizó Shimano. Sram revolucionó ese mundo incorporando los conectores, o eslabones rápidos, para el cierre de la cadena. De todos modos, y a pesar de su evolución, se siguen necesitando las herramientas. Veamos una lista de cuales son.
¿QUÉ SE NECESITA?
Para cambiar una cadena de transmisión y los piñones de la rueda trasera, solo necesitas tres cosas: Ganas de hacerlo, los repuestos adecuados y las herramientas específicas para llevar a cabo la tarea.

La siguiente herramienta que necesitarás es un Alicate de Puntas Rectas.



La siguiente herramienta que vas a necesitar, es la que puedes ver en la imagen de la derecha. Se trata de un desmontador del casete o Extractor del casete de piñones. Deberás encontrar el extractor que se adapte al casete de piñones que tenga tu bici, ya que no todos los casetes de piñones tienen la misma medida. Deberás prestar especial atención al diámetro de ésta, así como la cantidad de almenas que tenga el extractor, o lo juntas que estén esas almenas. Es una herramienta barata que, al igual que la llave de cadena, no debería faltar en la caja de herramientas del biker. También existen extractores con un mango incorporado.
Por último, necesitarás la conocida Llave inglesa. Ésta tendrá que tener un ancho de boca suficiente como para poder sujetar el extractor del casete. Con que tenga una apertura de boca de 370 mm será más que suficiente. Se usa en combinación con la llave de cadena y el extractor del casete, para aflojar la tuerca de cierre de éste. También podrás usar una llave fija que tenga la medida de tu extractor del casete, la única condición que deberán cumplir ambas herramientas (llave inglesa y llave fija) es, aparte de su buena calidad, que tengan un brazo de palanca lo suficientemente largo como para poder hacer fuerza con ellas.
Añadir a las herramientas unos trapos para limpiar y ya está. Esas son las herramientas que se necesitan para cambiar la cadena de transmisión y el casete de piñones.
LOS MATERIALES: Evidentemente necesitarás los materiales, o repuestos necesarios, para llevar a cabo el cambio del sistema de transmisión. No voy a describir qué materiales deberás comprar, ya que eso es una decisión bastante personal, y sobre todo dependerá del tipo de bici que tengas. Pero independientemente de los repuestos que instales, necesitarás la cadena de transmisión y el casete de piñones. Cuando los tengas en tu poder ya puedes proceder a su cambio.
LOS MATERIALES: Evidentemente necesitarás los materiales, o repuestos necesarios, para llevar a cabo el cambio del sistema de transmisión. No voy a describir qué materiales deberás comprar, ya que eso es una decisión bastante personal, y sobre todo dependerá del tipo de bici que tengas. Pero independientemente de los repuestos que instales, necesitarás la cadena de transmisión y el casete de piñones. Cuando los tengas en tu poder ya puedes proceder a su cambio.
QUITAR LA CADENA VIEJA Y EL CASETE DE PIÑONES









COLOCAR LA CADENA NUEVA CON PIN


PASO 2:- Se coloca el tronchacadenas tal y como muestra la imagen del paso 1 del apartado anterior, y se comienza a girar el husillo hasta que el pin se quede introducido correctamente. Eso se sabe porque al girar con la mano la cadena, ésta no presenta ningún roce anormal y gira con libertad. Si has usado el pin con guía, deberás cortar la guía con un alicate, tronchando ésta para dejar la cadena correctamente abrochada. Si la cadena tiene el pin preinstalado, solo será necesario girar el husillo de la herramienta hasta insertar completamente el pin.
COLOCAR LA CADENA CON ESLABÓN RÁPIDO
La diferencia con el sistema del montaje anterior, es que no es necesario usar el tronchacadenas, y tampoco es necesario usar ninguna herramienta, ya que el pin se puede introducir con la mano. Veamos como se hace.




Aunque de fábrica las cadenas nuevas suelen venir con algo de grasa, ésta es para evitar que la cadena se oxide mientras está en los almacenes. Por tanto será conveniente limpiar esa grasa que traen de fábrica, y engrasar adecuadamente la cadena, pero sin pasarse, con un lubricante específico para cadenas de transmisión. Hecho eso, solo queda liarse a rodar por los senderos y disfrutar de tu querida bici.
Después de unos 1.500 ó 2.000 kilómetros, (todo dependerá de tu manera de pilotar y de si usas mucho o poco los cambios) habrá que volver a cambiar la cadena, pero solo la cadena, ya que no será necesario cambiar los piñones. Mientras se alcancen esos kilómetros, será necesario llevar un mantenimiento adecuado, que incluirá una limpieza de la cadena y un engrase de ésta. Para la limpieza yo recomiendo usar alguno de los artilugios que venden en las tiendas para ese fin, y como limpiador amoniaco sin diluir. He descubierto que disuelve la suciedad eficazmente, no fastidia ni el acero, ni el aluminio, ni la pintura del cuadro y además es barato.
Cuando cumplan los kilómetros mencionados para la sustitución de la cadena, no será necesario cambiar el casete de piñones cada vez que se cambie la cadena. Éste se deberá cambiar cada tres o cuatro cambios de cadena, aunque eso dependerá del tipo de pilotaje que hagas, de tu forma de usar los cambios o por el tipo de terreno por el que te muevas y del mantenimiento que le hayas hecho a la cadena. No es lo mismo el desgate de una cadena rodando solo por asfalto, y usando siempre el mismo piñón, o combinación de platos y piñones, que si ruedas por terreno polvoriento o con barro, y cambiando constantemente de piñones o platos. En esas condiciones la cadena sufrirá más y por lo tanto durará menos. Por eso es la recomendación de cambiar la cadena cada 1.500 ó 2.000 kilómetros.
Después de unos 1.500 ó 2.000 kilómetros, (todo dependerá de tu manera de pilotar y de si usas mucho o poco los cambios) habrá que volver a cambiar la cadena, pero solo la cadena, ya que no será necesario cambiar los piñones. Mientras se alcancen esos kilómetros, será necesario llevar un mantenimiento adecuado, que incluirá una limpieza de la cadena y un engrase de ésta. Para la limpieza yo recomiendo usar alguno de los artilugios que venden en las tiendas para ese fin, y como limpiador amoniaco sin diluir. He descubierto que disuelve la suciedad eficazmente, no fastidia ni el acero, ni el aluminio, ni la pintura del cuadro y además es barato.
Cuando cumplan los kilómetros mencionados para la sustitución de la cadena, no será necesario cambiar el casete de piñones cada vez que se cambie la cadena. Éste se deberá cambiar cada tres o cuatro cambios de cadena, aunque eso dependerá del tipo de pilotaje que hagas, de tu forma de usar los cambios o por el tipo de terreno por el que te muevas y del mantenimiento que le hayas hecho a la cadena. No es lo mismo el desgate de una cadena rodando solo por asfalto, y usando siempre el mismo piñón, o combinación de platos y piñones, que si ruedas por terreno polvoriento o con barro, y cambiando constantemente de piñones o platos. En esas condiciones la cadena sufrirá más y por lo tanto durará menos. Por eso es la recomendación de cambiar la cadena cada 1.500 ó 2.000 kilómetros.
Ángel Tejedor
Un aficionado a la Bici de Montaña